Tumores de Hipófisis


¿Qué son?


Los tumores hipofisarios son masas anormales en la glándula hipófisis que pueden causar una producción excesiva o insuficiente de ciertas hormonas. La mayoría son benignos y crecen lentamente sin propagarse a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede incluir cirugía, medicamentos y terapia de radiación, y en algunos casos, se recomienda la observación.

Una imagen en blanco y negro del interior de un cerebro humano.
Una imagen en blanco y negro de un cerebro humano sobre un fondo negro.
  • Adenoma de hipófisis

    Los adenomas de hipófisis son tumores benignos que se desarrollan en la glándula pituitaria del cerebro. Estos tumores pueden afectar la producción de hormonas importantes en el cuerpo y causar una variedad de síntomas.


    Los síntomas de los adenomas de hipófisis pueden variar dependiendo del tipo de tumor y las hormonas que afectan. Los síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, cambios en la visión, fatiga, infertilidad, disfunción eréctil y cambios en el ciclo menstrual.


    El tratamiento para los adenomas de hipófisis puede incluir medicamentos para reducir la producción de hormonas y cirugía para extirpar el tumor. La mayoría de las personas con adenomas de hipófisis pueden llevar una vida normal después del tratamiento.


    Es importante hablar con su médico si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente. Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, la mayoría de las personas con adenomas de hipófisis pueden tener una buena calidad de vida. Si se sospecha de un adenoma de hipófisis, se puede realizar una resonancia magnética y un análisis de sangre para medir los niveles hormonales.

  • Microadenoma

    Los microadenomas de hipófisis son tumores benignos de menos de 1 centímetro de diámetro que se desarrollan en la glándula pituitaria del cerebro. Aunque son pequeños, estos tumores pueden afectar la producción de hormonas importantes en el cuerpo, como la hormona del crecimiento, la prolactina y la hormona adrenocorticotrópica.


    Los síntomas de los microadenomas de hipófisis pueden variar dependiendo del tipo de tumor y las hormonas que afectan. Los síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, problemas de visión, cambios en el período menstrual, infertilidad y fatiga.


    El tratamiento para los microadenomas de hipófisis puede incluir medicamentos para reducir la producción de hormonas y cirugía para extirpar el tumor. La mayoría de las personas con microadenomas de hipófisis pueden llevar una vida normal después del tratamiento.


    Es importante hablar con su médico si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente. Con un diagnóstico y tratamiento temprano, la mayoría de las personas con microadenomas de hipófisis pueden tener una buena calidad de vida.

  • Prolactinoma

    Los prolactinomas son tumores benignos que se desarrollan en la glándula pituitaria del cerebro y causan la producción excesiva de la hormona prolactina. La prolactina es la hormona responsable de estimular la producción de leche en las mujeres después del parto, pero también juega un papel en la regulación del ciclo menstrual y la fertilidad en hombres y mujeres.


    Los síntomas de los prolactinomas pueden incluir dolores de cabeza, visión borrosa, infertilidad, cambios en el período menstrual y producción de leche en mujeres que no están amamantando. En hombres, los prolactinomas pueden causar disfunción eréctil y disminución de la libido.


    El tratamiento para los prolactinomas puede incluir medicamentos que reducen la producción de prolactina y, en casos bien seleccionados, cirugía para extirpar el tumor. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con prolactinomas pueden tener una vida normal y saludable.


    Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante hablar con su médico para un diagnóstico y tratamiento tempranos. Con un tratamiento adecuado, los prolactinomas pueden tratarse de manera efectiva y mejorar su calidad de vida.

  • Acromegalia

    La acromegalia es un trastorno hormonal raro que se produce cuando la glándula pituitaria del cerebro produce demasiada hormona del crecimiento en adultos. Esta afección puede causar un agrandamiento excesivo de las manos, los pies y el cráneo, así como una serie de otros síntomas.


    Los síntomas de la acromegalia pueden incluir agrandamiento de las manos, los pies y la mandíbula, dolor articular, apnea del sueño, sudoración excesiva, cambios en la voz y aumento del vello corporal. Si no se trata, la acromegalia puede causar problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas de visión.


    El tratamiento para la acromegalia puede incluir medicamentos que reducen la producción de hormona del crecimiento, radioterapia y cirugía para extirpar el tumor de la glándula pituitaria. 

  • Enfermedad de Cushing

    La enfermedad de Cushing es un trastorno hormonal que se produce cuando el cuerpo produce demasiada hormona cortisol durante un período prolongado. El cortisol es una hormona importante que ayuda al cuerpo a responder al estrés y a mantener los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, cuando hay demasiado cortisol en el cuerpo, puede causar una variedad de síntomas.


    Los síntomas de la enfermedad de Cushing pueden incluir aumento de peso, hinchazón en la cara, cuello y pecho, debilidad muscular, cambios en la piel, problemas de sueño y depresión. Si no se trata, la enfermedad de Cushing puede causar problemas de salud graves, como diabetes, hipertensión arterial y osteoporosis.


    El tratamiento para la enfermedad de Cushing puede incluir medicamentos para reducir la producción de cortisol, cirugía para extirpar el tumor de la glándula pituitaria que causa el exceso de cortisol o radioterapia. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con la enfermedad de Cushing pueden tener una vida normal y saludable.


    Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante hablar con su médico para un diagnóstico y tratamiento tempranos. Con un tratamiento adecuado, la enfermedad de Cushing puede tratarse de manera efectiva y mejorar su calidad de vida.

  • Apoplejía hipofisaria

    La apoplejía hipofisaria es una afección rara pero grave que se produce cuando hay un sangrado en la glándula pituitaria. La apoplejía hipofisaria puede ocurrir repentinamente y puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo tumores en la glándula pituitaria y presión arterial alta.


    Los síntomas de la apoplejía hipofisaria pueden incluir dolor de cabeza severo, visión borrosa, náuseas y vómitos, debilidad muscular, fiebre y cambios en la presión arterial. Si no se trata, la apoplejía hipofisaria puede causar daño permanente a la glándula pituitaria y otros problemas de salud graves.


    El tratamiento para la apoplejía hipofisaria puede incluir la cirugía de urgencia para drenar el sangrado en la glándula pituitaria, así como medicamentos para reducir la presión arterial y el dolor de cabeza. Con un tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con apoplejía hipofisaria pueden tener una recuperación completa.


    Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico y tratamiento tempranos. Con un tratamiento rápido y adecuado, la apoplejía hipofisaria puede tratarse de manera efectiva y mejorar su calidad de vida.

Un grupo de cirujanos en una sala de operaciones mirando un monitor.

Dudas Frecuentes

  • ¿Por qué se necesita una cirugía para tratar un adenoma de hipófisis?

    La cirugía puede ser necesaria si el adenoma está afectando la función de la glándula pituitaria o está causando problemas neurológicos.

  • ¿Cómo se realiza la cirugía de adenomas de hipófisis?

    La cirugía se realiza mediante una técnica llamada cirugía endoscópica transnasal, que implica la eliminación del tumor a través de la nariz.

  • ¿Cuánto tiempo dura la cirugía de adenomas de hipófisis?

    La cirugía de adenomas de hipófisis generalmente toma entre 2 y 4 horas.

  • ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de la cirugía de adenomas de hipófisis?

    La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades diarias normales después de 2 a 4 semanas, aunque la recuperación completa puede tomar varios meses.

  • ¿Hay riesgos asociados con la cirugía de adenomas de hipófisis?

    Como con cualquier cirugía, hay algunos riesgos asociados con la cirugía de adenomas de hipófisis, como sangrado, infección, fístula de líquido cefalorraquído y daño a la glándula pituitaria.

  • ¿Es posible que el adenoma de hipófisis regrese después de la cirugía?

    Es posible que el adenoma de hipófisis regrese después de la cirugía, pero la tasa de recurrencia es baja. El seguimiento regular con su médico es importante para detectar cualquier signo de recurrencia.